Tape Aviru

DIFUSION DEL TAPE AVIRU

La campaña informativa sobre el TAPE AVIRU tiene el objetivo de difundir la historia de una red de senderos que atravesaba la porción sur de América del Sur, pasando por el actual departamento del Guairá. Se iniciaba en la costa atlántica y llegaba hasta las estribaciones de los Andes, inclusive hasta Cuzco, actual República del Perú y así hasta el Pacífico. Según los historiadores, por estos senderos transitaban los nativos de la región con diversos fines: comunicación, comercio, búsqueda de mejores tierras para agricultura o sitios de buena cacería.. Estos caminos son los que luego varios conquistadores como Alejo García, primer europeo en el actual Paraguay, o Álvar Núñez Cabeza de Vaca, utilizaron para sus expediciones. El nombre TAPÉ AVIRÚ, conocido en el Brasil como PEABIRÚ, se atribuye al ser considerado como un camino mullido tapizado de gramíneas.

Esta red de senderos estuvo aquí, en el departamento del Guairá y pasaba por la cordillera del Ybytyruzu. Testimonios de los pueblos originarios están en ITA LETRA, sitio de arte rupestre

El gran Camino de Peabirú era desde mucho tiempo atrás, y posiblemente desde cientos de años antes, una ruta de trueque e intercambio muy transitada y conocida por la población aborigen.

Fue también la ruta tomada por los Guaraníes Chiriguanos en sus dos invasiones al imperio Inca, historia documentada por Luis Millones.

EL TAPÉ AVIRÚ EN REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY

Hoy, el Tapé Avirú o Peabirú debe ser recuperado como ruta turística en el Paraguay.